Deportes y/o autóctonos

El medallero  de los Juegos Bolivarianos va así

Colombia está a un paso de coronarse campeona de los Juegos Bolivarianos que se están llevando a cabo en Santa Marta. Este martes le sacó a Venezuela una ventaja de 99 medallas de oro. Sumó 24 en el duodecimo día de competencias. Levantamiento de pesas, ciclismo de pista, karate, taekwondo, vela, atletismo, patinaje y natación fueron los deportes que se destacaron.


foto:elespectador,com
foto:elespectador,com

El levantamiento de pesas nuevamente brilló. fueron siete preseas de las nueve que se entregaron en el día, las que sumó la delegación nacional. Llegó a 25 medallas doradas en esta disciplina, superando con autoridad a sus rivales.

Miyareth Mendoza, Leidy Solís y Andrés Serna fueron los pesistas que brillaron. Mendoza y Solís dominaron los 69 y 75 kg, respectivamente. Se quedaron con el oro en arranque, envión y total. Mientras que Serna fue primero solamente en arranque de los 94 kg.

Mariana Pajón ganó su tercer oro bolivariano en Cali. La antioqueña se impuso junto a Martha Bayona en la final de velocidad por equipos femenina. El país tuvo una tarde memorable en el velódromo Alcídes Nieto Patiño, en el que también logró la presea dorada en velocidad por equipos masculina y en persecusión por equipos también en ambas ramas. En total fueron cuatro victorias para la delegación nacional.

En las pruebas de ruta del patinaje de carreras, Colombia fue invencible. Llegó a 11 preseas doradas en esta disciplina, en la que no tuvo rival. En las pruebas de 100 metros velocidad masculina y femenina se alzó con la medalla de oro, al igual que en la media maratón en ambas ramas.

Atletismo dejó un sabor agridulce. "Esperábamos dos oros más en el primer día de competencias", dijo Valentín Gamboa, entrenador de velocidad del seleccionado nacional. Uno de ellos era con Sandra Lemos, el otro pudo haber sido con Yosiris Urrutia en el salto triple o con Diego Palomeque. Sin embargo, Muriel Coneo y Dairon Márquez evitaron que se fuera el primer día en blanco. Se impusieron en los 400 metros y en lanzamiento de jabalina, respectivamente.

Mientas que en natación, Colombia se impuso con Ómar Pinzón, Isabella Arcila y en relevos 4x100 combinados. De igual manera el taekwondo aportó en la suma de preseas doradas con las victorias de Ibeth Rodríguez e Isaac Vélez en fly hasta 49 kg y poomsae, respectivamente. Mientras que karate y vela sumaron de a una medalla de oro, para que la delegación nacional llegara a 156.


Fuente:sites.google.com
Fuente:sites.google.com

"TEJO" DEPORTE NACIONAL

El tejo, un juego de puntería para el que se emplea un blanco marcado con varios sobres rellenos de pólvora -o "mechas"-, se ha estado jugando en Colombia por más de cinco siglos.

Su nombre identifica a los pesados discos de metal que se lanzan hacia el blanco, emplazado en una caja rellena de arcilla generalmente ubicada a unos 18 metros de distancia del lanzador.

Pero también se le conoce como Turmequé, una alusión al pueblo de Boyacá donde se empezó a jugar. Nacido como un pasatiempo de la élite prehispánica, se dice que originalmente se jugaba con discos hechos de oro.

Con el tiempo, sin embargo, estos fueron remplazados por pesadas piedras y luego por discos de metal. Y en Colombia su popularidad es tal que en junio de 2000 el congreso colombiano lo declaró "deporte nacional".

© 2017 Psicodelia Criolla / Adicción a la información
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar